Este es nuestro cuaderno de Bitácora
No es fácil, pero ¡avanzamos sin descanso!
Día 15. Estamos actuando
Día 15. Estamos actuando
-
Estamos revisando que todas las personas que se ha puesto en contacto con nosotros haya recibido una respuesta por nuestra parte.
-
Trabajando en la coordinación del equipo para ampliar la información de los puntos de entrega de alimentos, para saber si se le tiene que dejar alguna nota en el buzón o bien llamar directamente por teléfono. Y en dichas llamadas también estamos detectando las necesidades inmediatas de la propia asociación o parroquia (voluntarios para reparto, alimentos, pañales, etc.).
Día 14: Seguimos avanzando
- Publicamos esta sección de «Novedades»
-
Contactados con 3 asociaciones para la recopilación de información
-
Realizados cambios en el hosting
Día 13: Primer bloque finalizado
Finaliza el mes de marzo y el primer bloque de tareas, comienzan las del segundo bloque. Se nota un salto cualitativo en la aplicación de la metodología: muchos menos mensajes en el grupo de Telegram y un avance más rápido en los procesos. Las entradas manuales de solicitudes de ayuda que entran en la Comunidad se les da respuesta muy rápida y efectiva y…
¡El padre del coordinador del equipo CORE es dado de alta!
Día 10: Re-estructuración
Se realiza un análisis de los primeros 9 días. Se detectan los cuellos de botellas y errores. Se establece una nueva metodología. Se realiza una lluvia de ideas sobre nuevas acciones, se votan y se priorizan. El siguiente grupo será:
- Crear Documento de políticas explícitas.
- Crear WordPress con plantilla Divi y resto de herramientas que permitan un trabajo más dinámico y participativo.
- Migrar la web a un servidor más accesible por el equipo.
- Decidir estrategia página de “novedades diarias”.
El siguiente bloque será:
- Contactar y crear un registro con organizaciones dedicadas a solucionar la necesidad de alimentos básicos.
- Definición de respuesta a dar y Plan de Acción por parte de Equipo CORE dependiendo del Criterio «En que puedo ayudar más»
- Inventario de organizaciones sociales
- Contestar a todas las personas que quedan de los que han solicitado ayuda (demandante) y que se han ofrecido (oferente).
Día 9: Balance de situación
Resumen de acciones tomadas:
- Impresión de material sanitario > Encauzado a través de los canales de Telegram
- Encauzamiento de ayuda a las personas que han llegado llevándoles a las organizaciones en nuestro radar.
- Recopilación de información y datos de organizaciones del 3er Sector:
- Encauzado a través de información que ha llegado por email.
- Curada base de datos y trasladada a hoja de cálculo
- Enviados 53 emails a organizaciones del Tercer Sector.
- Exploración de ayudas y solicitudes de ayuda:
- Identificación de las demandas de ayuda.
- Alimentación
- Tareas en casa
- Identificación de las ayudas ofrecidas.
- Hablar con terceros
- Ayudas
- Tipología de personas que ofrecen ayuda.
- Identificación de las demandas de ayuda.
- Exploración de sentimientos ciudadanos
- Exploración de colas y desabastecimiento (n= 105)
- Apenas se notan en Córdoba (n=69)
- Sí hay algo de colas y desabastecimiento en pueblos y otras ciudades (Almería) (n=37)
- Identificación y recopilación de cosas que están pasando en Italia
Se han venido recopilando noticias que están pasando en Italia, especialmetne para anticiparnos sobre los acontecimeintos que están pasando allí y poder adelantarnos. - Soluciones tecnologicas ofrecidas: Sistema de cita online
Como conseuencia de las colas existentes en Italia y detectadas desde hace tiempo, se oferce una solución tecnológica lista para desplegar para que las empresas cordobesas hagan uso de las mismas. Se escribe correo y se habla con CECO. Sistema de cita online para evitar colas. (En espera de respuesta).
Se inicia un debate sobre el balance de los resultados obtenidos, errores cometidos y cómo enfocar el proyecto para obtener más y mejores resultados.
Día 7: Encuesta sentimientos
Ya a 25 de marzo. Ha pasado una semana. Se crea una encuesta para medir cómo se sienten las personas de Córdoba ante esta situación. Resumen de datos obtenidos (93 encuestas):
- Los encuestados están razonablemente de hartos (3,21/5)
- Están muy preocupados (4,3/5)
- Sólo el 31% de las personas lleva 5 días sin haber salido a la calle.
En función de los comentarios finales, podemos esperar que vaya a peor en los próximos 15 días.
Día 5: Más acciones, más mejoras
Se siguen llevando a cabo acciones de colaboración. Se comienza a trabajar en el re-diseño de la web para generar más confianza a los visitantes. Descubrimos que tenemos un atasco en la automatización de respuestas a las solicitudes de los formularios, tanto a nivel tecnológico, como en capacidad para gestionar las solicitudes manualmente mientras se definen las automatizaciones. Las cifras son:
- Visitas web: 6.964
- Visitas desde Córdoba: 3.897
- Dan Ayuda: 220
- Piden ayuda: 25
Día 4: Primeras acciones
Se comienzan a solucionar o ayudar en la solución de necesidades recibidas manualmente por email. Se comienza a trabajar en las respuestas automatizadas para las solicitudes que llegan a través de los formularios. Se comienza a trabajar en un documento de onboarding para dar entrada a nuevos colaboradores dentro de la Comunidad. Se realiza el primer análisis de oferentes. Al padre de del coordinador del grupo motor lo ingresan por Coronavirus 🙁
Día 3: Re-organización
Ante el crecimiento del grupo se crea una nueva Metodología y subgrupos de trabajo. Se crea un panel en Trello para el seguimiento de tareas. Se crea un nuevo grupo de Telegram «Comunidad Dos Pasos por Delante» para dar entrada a colaboradores y agentes que coordinan otros proyectos en Córdoba. Se avanza en soluciones a necesidades específicas y se crea cierta función de ser elemento de conexión entre distintas iniciativas paralelas.
Día 2: Lanzamiento
Se crean los perfiles en redes sociales y los primeros contenidos. Se configura el contenido de la web y los píxeles de seguimiento analítico. Se define el hashtag #DosPasosPorDelante.
12:00 Se lanza dospasospordelante.org. Comienzan a llegar las primeras necesidades y se van estableciendo criterios de actuación. Comienzan a llegar solicitudes de necesidades por la difusión en vez de por los formularios, sobre todo de organizaciones.
Al finalizar el día había 3.000 visitas de cordobeses a la web, 15 solicitudes de ayuda, 110 oferentes de ayuda y varios contactos directos de organizaciones.